13 de junio de 2017

En la región pampeana solo el 41% usa el cinturón de seguridad




Siete de cada diez menores van desprotegidos, sin casco, en las motocicletas.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte, reveló que el 41,6% de personas utiliza cinturón de seguridad y el 47% de los bebés utiliza sillita con sistema de seguridad. Los datos señalan que los conductores utilizan el cinturón en un 50%, mientras que los ocupantes traseros solo el 26%.

La Agencia publicó los resultados de distintos estudios que permiten conocer el nivel de uso de elementos de seguridad vial, el comportamiento de los argentinos al conducir y las percepciones de la ciudadanía en torno a esta temática.

La Dirección Nacional de Observatorio Vial de la ANSV indicó que la región pampeana, integrada por Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa y Santa Fe, tuvo 1842 víctimas fatales por incidentes viales durante el año 2016, según lo informado por fuentes policiales de las provincias.

Uno de los principales objetivos del Observatorio es la recolección y análisis de datos relacionados a la siniestralidad vial, cuya fuente principal está compuesta por la Policía de las provincias, y a partir de esa información promover políticas de gestión para prevenir los siniestros viales y salvar vidas.

“El Observatorio Vial es el corazón de la Agencia. Contar con datos precisos, como cuándo y dónde ocurrió el incidente vial y las condiciones en que se dio el mismo, nos permite partir de un diagnóstico adecuado sobre el cual trabajar en soluciones concretas para cada situación local”, expresó Carlos Pérez, director ejecutivo de la ANSV.

Desde la ANSV, se creó el Sistema Integral de Gestión de la Información de Seguridad Vial (SIGISVI), que en un futuro cercano permitirá reunir los datos de los incidentes viales que sean proporcionados por las policías de todas las provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este sistema apunta a generar información de calidad para luego, en base a ello, reducir el número de víctimas en incidentes y mejorar la realidad del país. Esto influye directamente en el objetivo principal de la ANSV que consiste en reducir las víctimas por hechos de tránsito.

“En este sentido, el Observatorio de Seguridad Vial de la ANSV realizó recientemente estudios observacionales enfocados en determinar el uso de los elementos de seguridad vial, como el cinturón, el Sistema de Retención Infantil (SRI) y el casco en todo el territorio nacional entre conductores y ocupantes de vehículos de 4 (o más) y 2 ruedas”, explicó la Agencia. Estos estudios se realizan desde el año 2011, pero la medición realizada en 2016 es la primera que permitió, a partir de su diseño muestral, obtener representatividad a nivel provincial, permitiendo un análisis de mayor detalle sobre la situación de cada provincia en el marco de su región de pertenencia y del resto del país.

El Observatorio también llevó a cabo en 2016 un estudio sociocultural, con representatividad de alcance regional, dedicado a comprender las percepciones y actitudes de los usuarios de las vías con el objetivo de comprender en profundidad las barreras que dificultan la adopción de comportamientos seguros en relación a la seguridad vial.

Mientras el estudio observacional permite monitorear y diagnosticar el estado de situación en materia de uso de elementos de seguridad vial, el estudio sociocultural aporta información relevante para orientar el diseño de las políticas públicas relacionadas a la gestión de la seguridad vial.

Cinturón de seguridad

- El 50% de la población argentina no usa cinturón de seguridad. En comparación con la región, Chile es el que mayor porcentaje tiene, con un 82%, y lo sigue Colombia con un 75% de personas que utilizan el cinturón de seguridad.

- La región pampeana representa un 41,6% de personas que utilizan el cinturón de seguridad. La posición del ocupante dentro del vehículo es determinante del uso de cinturón de seguridad. El uso se encuentra más internalizado entre conductores, alcanzando al 48,3% en la región pampeana (por debajo de la media nacional 50%). Los ocupantes traseros observados registran una tasa de uso significativamente menor (26,6% en la región) a la observada en posiciones delanteras. La tasa de uso de cinturón en posición trasera de la región es inferior a la media nacional (50%).

- El 72,3% de los menores de edad observados en vehículos de 4 ruedas (o más) en la región circulaba desprotegido, en tanto no utilizaba ningún elemento de seguridad, o utilizaba uno incorrecto.

Sistema de Retención Infantil

- La tasa de uso legal de SRI, indicado a nivel nacional para todos los niños entre 0 y 4 años de edad, asciende a 44,9% en la región (inferior a los niveles registrados en todo el territorio nacional -46,4%-).

- El uso de SRI por parte de los niños entre 0 y 4 años que viajan en posición trasera alcanza un 47,1% en el país y en la gran mayoría de las regiones no alcanza al 50%.

- En la región pampeana el 43,8% de los niños entre 0 y 4 años que viajan en posición trasera no utiliza el SRI.

- Independientemente del tramo etario, la falta de protección total alcanza a 7 de cada 10 menores de edad observados, representando en la región el 69.8% de los menores de 0 a 17 años.

Casco

- Argentina registra una tasa de uso de casco en motocicletas muy por debajo de la observada en otros países de la región, como Chile, que lidera el ranking con un 99%, seguido por Perú con un 98% y Costa Rica, con 94%.

- El 65,4% de los conductores utiliza casco y solo el 60,7% de las motos que circulan lleva a todos sus ocupantes protegidos mediante el uso de casco.

- En la región pampeana el 61,9% de los conductores utiliza casco y el 57,1% de las motos que circulan lleva a todos sus ocupantes protegidos mediante el uso de casco.

- Los jóvenes son los principales usuarios de motocicletas. 7 de cada 10 menores de edad observados en vehículos de 2 ruedas viajan desprotegidos. La desprotección en la región pampeana alcanza a un 72,5% de menores que no usan casco.

eldiariodelapampa.com.ar

Escuchá la Programación de la radio: