
Cuanto ya se atraviesa la segunda mitad de febrero y la temporada estival lentamente va culminando para dar comienzo a un nuevo ciclo lectivo en todo el país, Monte Hermoso se encuentra ultimando los detalles para la concreción de un viejo sueño vinculado a lo educativo: la puesta en funcionamiento de una escuela agropecuaria con orientación a las actividades marítimas.
El proyecto, cuentan los que lo tienen a cargo, se encuentra en sus etapas finales, aunque todavía no se puede asegurar si comenzará este o el año que viene: aún restan finalizar procedimientos administrativos para su inminente puesta en marcha. También se sabe en qué lugar funcionará: en el balneario Sauce Grande, pero la locación final todavía no fue oficializada.
Esta nueva institución se constituirá como una escuela agraria, aunque esta vez la orientación no será en actividades agropecuarias, sino que otorgará una tecnicatura en Pesquería y Acuicultura.
En este marco, se plantea que los estudiantes puedan contar -una vez que concluya su carrera- con certificaciones necesarias para incorporarse al mundo laboral con un perfil que incluye distintas dimensiones formativas, como la observación, la investigación, la producción y el valor agregado.
“Estamos muy entusiasmados con que esto salga, aunque todavía no podemos adelantar si será en 2025 o 2026. Sí sabemos que esto marcará un antes y un después no solo para Monte Hermoso sino para toda la provincia -señaló Claudio Martini, inspector Jefe de Educación de la Región 22-. Esto es algo totalmente nuevo que permitirá el estudio específico de la actividad marina, que tiene que ver mucho con la historia montehermoseña”.
Al respecto, reconoció que todavía no hay una fecha determinada para su puesta en funcionamiento, “pero podemos decir que es un hecho”.
“En estos momentos estamos trabajando en las etapas finales. Será muy ambicioso y generoso para que nuestros estudiantes terminen su séptimo año con los conocimientos necesarios y así generar un espacio de conocimiento más acabado”, sostuvo.
Martini recordó que desde 2023 se viene desarrollando el proyecto, que había surgido como “una charla con expectativas y fue tomando forma”, de manera que actualmente ya se está atravesando la etapa final.
“Funcionará en un espacio físico en Sauce Grande. Tendrá una formación básica y otra de entorno formativo, que en este caso serían materias específicas vinculadas al mar. Monte tiene playa, laguna, mar y río, y habrá prácticas en distintos lugares, además de embarcadas y en costa”, manifestó.
Por último, manifestó que se trata de “una propuesta pedagógica nueva e innovadora en toda la provincia”.
“Estamos realizando el desarrollo de los diseños curriculares, que es lo que se debe enseñar. Para ello, junto con la Cámara de Pescadores de Monte Hermoso hemos participado de distintos foros para escuchar las voces de quienes tienen el conocimiento empírico sobre la Pampa Azul, como llamamos al mar. Tenemos otras escuelas agrarias, pero es un sueño contar en Sauce Grande con la primera escuela agraria con la tecnicatura en pesca y acuicultura”, dijo.
En este marco, días atrás hubo un encuentro en Monte Hermoso del que participaron el director provincial de Educación Agraria, Gerardo Berchi; el intendente montehermoseño Hernán Arranz; el propio Martini, y el jefe de Educación Distrital, Julio Bello.
“Desde hace bastante tiempo se viene trabajando en esta posibilidad, idea que surge del propio municipio y los distintos actores sociales, que nos permitirá formar perfiles profesionales necesarios para el desarrollo de una de las industrias locales”, señaló el jefe comunal.
En ese sentido, recordó que la concreción de esta nueva modalidad educativa “significó un largo proceso ya que esta orientación no existía en la Educación Técnico Profesional”.
.lanueva.com