4 de febrero de 2025

En el primer mes del año hubo un femicidio cada 26 horas en Argentina



El reciente informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, que dirige La Casa del Encuentro, arrojó que durante el primer mes del año hubo un femicidio cada 26 horas en el país.

En ese sentido, el sondeo del Observatorio de Femicidios en Argentina detalla que, en lo que va del año, se produjeron 28 femicidios en el país, uno cada 26 horas. El promedio histórico en Argentina es de 1 cada 35 horas, lo que representa un aumento de 10,6% respecto al año anterior.

Entre los datos más relevantes que arrojó el sondeo del Observatorio de La Casa del Encuentro está que, 27 femicidios están vinculados a mujeres y niñas, mientras que el restante está vinculado a un varón adulto.

“Los datos más relevantes son que 27 hijas/hijos quedaron sin madre, el 49% son menores de edad; el 60% de los agresores eran parejas o exparejas, y el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (70% fueron asesinadas en su hogar)”, explicaron desde la fundación.

Vale recordar que, La Casa del Encuentro, fundada en octubre del 2003, releva los casos de femicidios desde el año 2008, con estadísticas sobre los asesinatos de mujeres, niñas y diversidades en todo el país. Las mismas sirvieron para elaborar políticas públicas y leyes de prevención y protección a mujeres y diversidades.

En ese marco, el informe con respecto a enero, arrojó que si bien las estadísticas abarcan todo el territorio nacional,“en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Mendoza, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)”.

Frente a este contexto, desde el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” repudiaron las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien aseveró que la “ideología de género es un cáncer que hay que extirpar”, al tiempo que adelantó que la administración nacional buscará quitar la figura de femicidio del Código Penal.

“Repudiamos enérgicamente los conceptos vertidos tanto por el Presidente de la Nación como del Ministro de Justicia, para quienes el género es una ‘joda que se usó como negocio y arma extorsiva’ y por lo tanto planean, entre otras cosas, eliminar la figura de femicidio del Código Penal”, expresaron desde la entidad.

En esa línea, desde La Casa del Encuentro agregaron: “Durante enero hubo un asesinato por violencia de género cada 26 horas, esto es lo que desde el ejecutivo llaman ‘joda’. Familias destruidas, hijos e hijas sin madre, pero fundamentalmente, vidas de mujeres y diversidades truncas por el poder que les da a los hombres violentos el sistema patriarcal hoy avalado por este gobierno”.

“Eliminar este agravante, no brinda igualdad ante la ley, sino que desconoce la problemática social del femicidio y vulnera aún más el derecho de las mujeres, niñas, adolescentes y diversidades a una vida libre de violencias por razones de género”, señalaron desde el organismo.

Vale mencionar que, de eliminar la figura de femicidio del Código Penal, especialistas advirtieron que de realizarse esta modificación, podrían quedar libres alrededor de 300 condenados por violencia de género, ya que podrían pedir la reducción de sus penas y salir de manera anticipada.

En ese marco, desde el Observatorio cerraron: “O sea, eso es desigualdad: negar la realidad, tergiversar conceptos, propiciar discursos de odio y ensuciar el trabajo de quienes visibilizamos la problemática a diario, entre tantas otras agresiones verbales vertidas desde que asumieron la conducción del país”.

/diputadosbsas.com.ar



Escuchá la Programación de la radio: