El psicólogo y autor de 32 libros, Bernardo Stamateas, habló con LA BRÚJULA 24 FM 93.1 y se expresó con relación al comportamiento de aquellas personas que fueron víctimas de un hecho de inseguridad y, específicamente, de la modalidad "cuento del tío" que está en su auge durante las últimas semanas.
Consultado respecto a cómo seguir adelante, Stamateas enfatizó en el programa "Bahía Hoy": "Los síntomas que aparecen son normales y duran unos meses. Miedo, hipervigilancia, pesadillas, aislamiento, imágenes que se cruzan de golpe y te cambian el estado de ánimo. Luego de ese tiempo, el 60% se curan solos".
"Toda experiencia cercana real o imaginaria a la muerte puede generar un efecto traumático. Si pasan alrededor de seis meses y esto permanece hablamos de un stress postraumático y allí conviene dirigirse a un especialista", señaló el conocido profesional.
Luego, aportó una suerte de protocolo para quienes necesitan ayuda: "Lo primero que uno recomienda es hablar de la situación. Mucha gente no quiere revivir esa angustia y se retrae. Debemos buscar gente que nos escuche y, si uno es tímido, escribirlo. Cuando alguien se guarda algo se le manifiesta mediante una gastritis o algo más grave. Esa emoción guardada va a algún órgano. Nos curamos poniendo en palabras lo que nos pasa".
"Todos tenemos una caja de recursos internos que desconocemos y nos ayuda a hacer la resiliencia. Algunos lo llaman crecimiento post traumático para potenciar la capacidad de recuperación. El pasado lo sanamos transformándolo en crecimiento. Cuando uno se cae al piso tiene que levantarse con una enseñanza. Eso es una búsqueda de sentido y no es sólo pensar en positivo", reconoció Stamateas.
Por último, describió: "El dolor lo transformamos en un don para ayudar a otro que pasa un momento similar al que uno atravesó. El proceso del dolor, el cual es muy personal, tiene distintas características según la persona. La bronca, la tristeza, la culpa y la tranquilidad son algunas de las demostraciones que puede tener la persona ante una situación de profundo pesar. Uno tiene que permitirse el enojo y las emociones no son una enfermedad. La catarsis es terapéutica".
labrujula24.com