12 de mayo de 2017

Buscan evitar las internaciones psiquiátricas en la provincia de Buenos Aires

Buscan evitar las internaciones psiquiátricas en la provincia de Buenos Aires . El país. La Nueva. Bahía Blanca
Foto: Archivo-La Nueva.



La ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortiz, firmó hoy con 45 secretarios sanitarios municipales un acta acuerdo para la creación del Primer Consejo de Salud Mental y Adicciones, donde afirmó que "la internación en salud mental es el último recurso".



En un comunicado, se precisó que el nuevo enfoque "apunta a no abrir más manicomios, a las internaciones breves y al involucramiento de toda la comunidad para la integración de las personas con padecimientos mentales", en sintonía con la ley de Salud Mental.

Ortiz se reunió hoy con 45 secretarios de Salud municipales y representantes de 62 municipios, a quienes les propuso trabajar en forma conjunta para conformar planes concretos, que tiendan a la implementación progresiva de esta norma.

La Ley de Salud Mental, del año 2010, apunta a dejar atrás el esquema del antiguo "manicomio" basada en el encierro, la medicalización y el aislamiento y propone que las internaciones ya no se realicen en neuropsiquiátricos sino en hospitales generales y a que sean más breves.

La provincia de Buenos Aires cuenta con servicios gratuitos de Salud Mental en 70 hospitales provinciales generales, mientras que para la asistencia específica de las adicciones existen 74 Centros de Atención (CPA) y 7 comunidades terapéuticas (con internación) en los que se reciben alrededor de 26 mil consultas por año.

La Provincia aún cuenta con cuatro hospitales monovalentes, los neuropsiquiátricos Korn de Romero, Cabred de Open Door, Taraborelli de Necochea y José Estévez de Temperley.
Escuchá la Programación de la radio: